Esta pagina esta creada por Ana Fenoy Comercial Independiente. y Asesora de grupo. Y una amiga en lo que pueda ayudaros.
618 889 741
oficina-ana@hotmail.com
www.mlmemprendedores.com/01-1106
Skipe: Oficina.ana
|
![]() |
|||||||||
¿Qué se esconde tras un sistema multinivel? Tras detallarle minuciosamente las características del producto e insistir en su inmejorable relación calidad-precio, se habrá explayado sobre la acogida que tienen sus artículos y los beneficios que le reportan. Su vecino o amigo se habrá mostrado muy interesado en compartir con usted las excelencias de su sistema de venta, invitándole a participar en él. ¿Dé que negocio le está hablando? ¿Qué es lo que realmente le está proponiendo? Probablemente se encuentre ante un sistema de venta multinivel, un método utilizado por algunas empresas para vender sus productos directamente a los consumidores, utilizando una red de distribución constituida por profesionales independientes. Al realizar la comercialización fuera de los circuitos tradicionales, se eliminan los porcentajes de los intermediarios que encarecen el producto, se estipula un precio de venta más asequible para el consumidor y, además, el vendedor juega con más margen comercial. Captar comerciales. Si retomamos la situación expuesta, ¿a qué viene entonces la insistencia de su vecino por introducirle en el sistema? Frente a la venta directa, esta fórmula comercial contempla otra vía adicional para incrementar los ingresos del distribuidor. Si incorpora nuevos vendedores a la organización bajo su supervisión, participará de la comisión que reporte las ventas del equipo. En función del volumen de ventas realizado por el grupo , podrá obtener mayores descuentos en las compras y la empresa le premiará con bonificaciones, royalties u otros incentivos. A su vez, los nuevos vendedores podrán crear su propio grupo de trabajo y, así sucesivamente. La rueda de la venta en cadena se pone en marcha y poco a poco la red va creciendo. En principio, el multinivel no deja de ser un negocio familiar. Amigos y conocidos del distribuidor son los principales candidatos a convertirse en miembros de su grupo de trabajo. ¿Venta piramidal? No, son conceptos de venta diferentes, aunque las similitudes en su estructura organizativa han convertido a la venta piramidal en el fantasma del multinivel. A grandes rasgos, las reglas del juego de la venta piramidal imponen cuantiosas inversiones destinadas a la compra de mercancía para introducirse en la red y obligan a la captación de nuevos socios. El beneficio llega a éste, más que por la venta del producto, por la habilidad para captar nuevos miembros de las personas reclutadas por las que se percibe una comisión. La red va creciendo por progresión geométrica y, supuestamente, todos los niveles sacan provecho de los socios que desde estratos inferiores van reclutando nuevas personas. En la práctica, las capas más altas del sistema son las que sacan mayor tajada. Las estafas y fraudes que se produjeron con la venta piramidal obligaron a la Administración a tomar cartas en el asunto y a prohibir este tipo de sistema. Así, en el artículo 23 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista se establece la total prohibición de esta práctica seudocomercial. En el mismo apartado se contempla la legalidad de la venta multinivel y se regula como fórmula especial del comercio. Aunque en la legislación no queda muy clara las diferencias en el desarrollo de estructura de las dos modalidades de venta, el multinivel recoge algunos aspectos para proteger los derechos de consumidores y los distribuidores. Entre las diferencias esenciales con la venta piramidal encontramos que el beneficio proviene del volumen de ventas que consiga el distribuidor y su equipo; no requiere el desembolso de grandes cantidades para participar y exige la formación previa de los nuevos miembros de la red. Como operan: Como ejemplo les dejo el de la empresa en la que estoy Superonline y con la que puedo decir a mi me vá muy bién. Pero hay muchas en el mercado.
Gane dinero con la cesta de la compra Ya sea porque quiera cambiar su vida, porque esté cansado de su situación, porque quiera incorporarse al mundo de los negocios, etc., hágase consumidor de Superonline, éste es un camino seguro hacia el éxito para miles de personas de todos los estilos de vida. Ahora tiene la oportunidad de decidir el nivel de compromiso y el tiempo que quiere dedicarle a su negocio independiente. Sus ingresos serán proporcionales al su esfuerzo: Usted decide. Es realmente sencillo comenzar ya que no necesita experiencia ni formación previa. Un Distribuidor Independiente le guiará y le apoyará hasta logar hacer crecer su negocio.
Es sabido de todos que, para crear un negocio tradicional se precisa de una gran inversión económica y formación. Es una solución que permite a los particulares convertirse en distribuidores de empresas que, como Superonline, no utilizan cauces de distribución tradicionales y, por lo tanto, carece de gastos asociados a los mismos. Dado que la inversión inicial es prácticamente nula y que como único cauce utiliza el boca a boca, se convierte en una alternativa muy válida para aquellos que quieran conseguir ingresos extra o tener la oportunidad de convertir a Superonline en su fuente de ingresos. Superonline le ofrece una auténtica oportunidad de negocio. Puede ser su propio jefe y no necesita experiencia previa. Puede trabajar a tiempo parcial o a jornada completa, depende totalmente de usted. El Plan de Compensación de Superonline está basado en ayudar a cinco personas, con una matriz forzda de 5x10, impidiendo huecos vacíos por su comprensión en la matriz que, junto a que no es necesaria la venta de producto alguno por parte de los Distribuidores, lo convierte en una Gran Oportunidad de Negocio para la persona decidida a conseguir un cambio en su vida. Recomendaciones Prácticas
Si la propuesta de un conocido o un anuncio rescatado de la prensa le animan a integrarse en una red multinivel, investigue previamente los antecedentes de la empresa y estudie detenidamente la normativa vigente para no sentirse engañado. No todas las empresas trabajan con la misma formalidad y pueden darle 'gato por liebre'. Estos consejos prácticos le servirán como guía: -Investigue sobre la legalidad de la empresa con la que va a trabajar. -Contacte con otros vendedores integrados en la red y cerciórese de que la empresa le ofrece garantías. -No se deje llevar por las promesas de dinero fácil de las empresas. Como en cualquier otro negocio, los beneficios dependen del esfuerzo realizado y de los objetivos planteados. -Es muy importante la formación inicial y el reciclaje que le ofrezcan la compañía o la persona que le introduzca en la red. Tenga en cuenta que si decide tomar parte en este negocio, usted será el responsable de formar a las personas que reclute en su equipo. -Recuerde que la motivación y la formación son claves fundamentales para el éxito de este sistema. -No existe un canon de entrada por integrarse en la red. Sin embargo, la empresa puede pedirle a un precio razonable, el pago del material, productos o material formativo para comenzar la actividad. -La empresa no puede exigirle un número mínimo de ventas. -Si la empresa le obliga a comprar un 'stock' inicial, el desembolso debe ser mínimo y ha de formalizar un pacto de recompra en las mismas condiciones para los productos adquiridos. -La empresa rozará la ilegalidad cuando el beneficio obtenido dependa de la incorporación de nuevos distribuidores. -Aunque no se lo especifiquen, tendrá que darse de alta como autónomo, pagar su impuesto de actividades económicas y darse de alta en la Seguridad Social. Estos gastos, más los ocasionados por los desplazamientos, debe tenerlos en cuenta a la hora de calcular los ingresos netos por las comisiones obtenidas.
Ana Fenoy:
618889741 oficina-ana@hotmail.com |
|
|||||||||
![]() |